SANTIAGO ROBLES
- por Santiago Robles Bonfil
- 17 Mar 22 - 01 Jul 22
Descripción de la exposición
El trabajo de Santiago Robles se centra principalmente en el arte colaborativo mediante el cual busco generar un espacio en el que se establezcan relaciones lo más horizontales posibles entre los individuos que colaboran en los proyectos y aquellos que van a convivir cotidianamente con las piezas en el entorno público, con el fin de desdibujar el hermetismo que en ocasiones separa al arte contemporáneo de los públicos y, a la vez, desarrollar experiencias que permitan avanzar en una dirección opuesta a la deshumanización, fragmentación e individualización, tan características de nuestra época.
En palabras de Claire Bishop, el arte debe surgir de intereses comunes que no maquillen un conflicto de individualización en lugar de afrontarlo y exponerlo, sino que nos abran a la experiencia crítica del estar juntas y juntos, aunque esto en ocasiones resulte raro, esquivo o incluso molesto. para lograrlo, una alternativa es retomar de algunos elementos característicos del sentido de comunalidad —descritos por Floriberto Díaz Gómez—, tales como el consenso en asamblea para la toma de decisiones, el servicio gratuito como ejercicio de autoridad, el trabajo colectivo como un acto de recreación y las prácticas artísticas como expresión del don comunal.
Ver más
En palabras de Claire Bishop, el arte debe surgir de intereses comunes que no maquillen un conflicto de individualización en lugar de afrontarlo y exponerlo, sino que nos abran a la experiencia crítica del estar juntas y juntos, aunque esto en ocasiones resulte raro, esquivo o incluso molesto. para lograrlo, una alternativa es retomar de algunos elementos característicos del sentido de comunalidad —descritos por Floriberto Díaz Gómez—, tales como el consenso en asamblea para la toma de decisiones, el servicio gratuito como ejercicio de autoridad, el trabajo colectivo como un acto de recreación y las prácticas artísticas como expresión del don comunal.
Obras

#zopilotl #portal #mextagram #instatravel, del proyecto zonas de transición.
2.600 €
#zopilotl #portal #mextagram #instatravel, del proyecto zonas de transición.
2.600 €
#riveradelatoyac #instagood #blueriver #placestogo #inspiration, del proyecto zonas de transición.
2.600 €
#riveradelatoyac #instagood #blueriver #placestogo #inspiration, del proyecto zonas de transición.
2.600 €
#colonialaplaya #instalike #bestoftheday #instafashion #whiteyonthemoon, del proyecto zonas de transición.
2.600 €
América imaginaria: morbus gallicus, la maravilla del mar y tarasco.
5.600 €
Esta calle es tuya, del proyecto zonas de transición.
1.300 €
Raíz en la tierra, del proyecto zonas de transición.
1.100 €
Junto a las flores de agua, del proyecto zonas de transición.
850 €
Tollan (díptico).
3.900 €
Xolotl-quetzalcóatl (díptico), de la serie cincalco, nuestra madre.
3.900 €
Año uno-pedernal, de la serie migración.
1.100 €
Cuatro fueron los guías de la migración. teomama, de la serie migración.
1.100 €
Huitzilopochtli, de la serie migración.
1.100 €
Las especies migraron, de la serie migración.
1.100 €
Por la noche, de la serie migración.
1.100 €
Atotonilco, lugar de agua caliente, de la serie migración.
1.100 €
Postre al banquete de la civilización, de la serie migración.
1.100 €
Tecpayocan, batalla, de la serie migración.
1.100 €
Encontramos la señal, de la serie migración.
1.100 €
Encontramos la señal, de la serie migración.
1.100 €
Lies, de la serie ¡ya nos cayó el chahuiztle!
4.700 €