PREMIOS APIM 2024 - CATEGORÍAS B Y C: MADRID, SOCIOS DE APIM Y NUEVOS TALENTOS

Traducción automática realizada por el Traductor de Google. Recomendamos descargar las bases originales.
Bases
PREMIOS APIM 2024
CATEGORÍAS B Y C: MADRID, SOCIOS DE APIM Y NUEVOS TALENTOS
Nota del 30/10/2024: El concurso se prorroga hasta las 23.59 del día 6 de noviembre de 2024.
OBJETIVOS
APIM convoca los Premios APIM 2024 con el objetivo de promover y reconocer el trabajo de los y las ilustradoras en los distintos ámbitos de la profesión, para reconocer la trayectoria de los y las profesionales de mayor experiencia y así como para ayudar a descubrir nuevos talentos. Y para ello, establece las siguientes bases:
1. CARACTERÍSTICAS DE LAS OBRAS
Las obras podrán ser inéditas, (es decir, sin publicar) o publicadas (impresas, proyectadas, visionadas online, etc.) Para aquellas obras publicadas: deberán haberlo hecho entre junio de 2023 y junio de 2024. Las obras inéditas deben haberse creado entre esas mismas fechas.
No se admitirán en ningún caso obras que hayan utilizado IA generativa para su creación.
2. CATEGORIAS
CATEGORÍA B. MADRID Y SOCIOS/AS DE APIM
Podrán participar los socios/as de APIM y/o toda persona física que resida en la Comunidad Autónoma de Madrid y desarrolle su actividad profesional en esta comunidad.
Se admitirá como máximo un proyecto u obra por subcategoría y autor. Las subcategorías a las que se pueden presentar serán:
B.1_ANIMACIÓN/CONCEPT/VIDEOJUEGOS
Piezas de animación e ilustraciones creadas para la animación y los videojuegos.
B.2_ILUSTRACIÓN INFANTIL Y JUVENIL – FICCIÓN
Álbum, poesía, narrativa, libros para prelectores, etc.
B.3_ILUSTRACIÓN INFANTIL Y JUVENIL – NO FICCIÓN
Libros educativos, soporte al material escolar, libro de texto, guías de campo, etc.
B.4_ILUSTRACIÓN ADULTOS-FICCIÓN
Narrativa, poesía, libros de rol, etc.
B.5_ILUSTRACIÓN ADULTOS-NO FICCIÓN
Colecciones educativas (manuales, libros de cocina…), ilustración científica, ilustración de artículo científico, libro de ciencia, guía de campo, manuales, diccionarios, enciclopedias…
B.6_PORTADAS DE PUBLICACIONES
Libros para adultos e infantil, ficción y no ficción, portada de prensa, etc.
B.7_ILUSTRACIÓN PRENSA/MEDIOS
Colaboraciones en prensa y revistas, ilustración de artículos, opinión o reportajes.
B.8_ ILUSTRACIÓN APLICADA
Mural, felicitaciones y material de papelería, ilustración aplicada a producto (textil, cerámica, vidrio, joyas, etc), realidad virtual, video mapping, etc.
B.9_ILUSTRACIÓN PUBLICITARIA
Campañas divulgativas, autopromoción, anuncios, carteles, folletos, mupis, banderolas, packaging, carátulas (vídeo, dvd, cd, vinilos), publicación corporativa, anuarios, catálogos, regalos de empresa, etc.
B.10_CÓMIC
Historias cortas, colaboraciones periódicas de cualquier temática y técnica. Se presentarán hasta un máximo de 10 páginas aunque el cómic tenga más.
B.11_HUMOR GRÁFICO
Viñetas, tiras cómicas, caricaturas, etc.
Si aún no eres socio/a pero quieres que tu trabajo sea valorado dentro de una categoría concreta, y no solo en la general, igual es buen momento para plantearse formar parte de la APIM y apoyar a la asociación. En este caso, es requisito mantener la membresía por un periodo mínimo de seis meses. Puedes asociarte en un clic, aquí.
CATEGORÍA C. NUEVOS TALENTOS
Podrá participar cualquier centro público o privado. Se tratará de Proyectos de fin de curso, ciclo o máster que serán presentados por el claustro de docentes de las escuelas que deseen participar. Podrán enviarse hasta un máximo de cinco proyectos por centro.
Los proyectos serán enviados a través del centro indicando el nombre del centro y el nombre del alumno/a en la plataforma. Nunca en el proyecto.
3. PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS
Las obras se enviarán exclusivamente rellenando el formulario que se encontrará en la página web: www.mundoarti.com
Los proyectos y obras se deberán incorporar en la plataforma digital escogiendo uno de los siguientes formatos:
-
Una imagen en formato JPG con un peso máximo de 5 MB
-
Un documento PDF con un peso máximo de 10 MB.
-
Un vídeo mediante un enlace a Youtube o Vimeo, o en formato MP4 con un tamaño máximo de 20 MB.
Se deberá incluir el nombre del/la autor/a y una breve explicación (máx 500 palabras) sobre la obra presentada, indicando el proyecto al que pertenece, en el apartado del formulario de «descripción». En este mismo apartado de "descripción" se deberá incorporar el nombre de usuario en redes sociales.
La participación cuesta 1,50€ por cada proyecto presentado. Se utilizará única y exclusivamente para sufragar los gastos de la plataforma en la que quedan registrados los proyectos y no como beneficio económico para la APIM.
Los socios/as de APIM podrán participar de manera gratuita, indicando el código que les ha sido enviado por email. En caso de no recibirlo, se podrá solicitar en premiosapim@apimadrid.net
4. PLAZOS
El período de envío de obras se abre 1 de octubre y se cierra el 6 de noviembre de 2024 a las 23.59 hora peninsular de España.
5. JURADO
El jurado estará formado por ocho personalidades —4 hombres y 4 mujeres — de reconocida trayectoria dentro del ámbito cultural y de la comunicación visual. Su veredicto será inapelable. Se puede declarar una categoría desierta en el caso de que el jurado no llegue a un acuerdo o las propuestas no tengan la calidad requerida. Las obras presentadas que no cumplan los requisitos de la categoría seleccionada serán descartadas.
6. VEREDICTO Y GALARDÓN
De cada categoría serán seleccionados tres finalistas que se darán a conocer públicamente a través de las redes sociales y vías de comunicación de la APIM. Las personas finalistas serán contactadas a través de su correo electrónico. La persona ganadora se dará a conocer dentro de la ceremonia de entrega de premios.
El galardón es un trofeo diseñado por Pep Carrió que creemos que refleja la filosofía de la APIM: el activismo, las herramientas de trabajo y la creatividad necesaria de todos los profesionales de la ilustración.
7. ACEPTACIÓN DE LAS BASES
APIM se reserva el derecho de interpretar las bases, así como de resolver cualquier aspecto no contemplado en las mismas, sin que pueda proceder recurso alguno. APIM se reserva el derecho de publicar la obra de cada uno de los finalistas con el objetivo único de dar a conocer el galardón.
Los datos personales recogidos serán incorporados en la base de datos del organizador y de la web utilizada para la gestión de las inscripciones con la finalidad de atender la solicitud formulada. Para cualquier duda o acceder a sus derechos envíe un correo a contacto@mundoarti.com
La inscripción en este certamen supone la total aceptación de sus bases y los textos que incumplan cualquiera de los puntos serán descalificados.
8. ENLACES DE PARTICIPACIÓN
-
Categoría A: General
-
Categoría B: Socios/as de APIM y/ o residentes en Madrid
-
Categoría C: Nuevos talentos
-
Categoría D: Se enviará un correo a premiosapim@apimadrid.net con asunto «Premio Honorífico» y la documentación adjunta.
9. RESOLUCIÓN DE LOS PREMIOS
El jurado contará con 15 días para llevar a cabo sus deliberaciones.
APIM comunicará los nombres de los finalistas por vía email a las personas interesadas y también a través de las redes sociales de la asociación.
Los nombres de los premiados en cada categoría se comunicarán durante la gala de los Premios APIM, que tendrá lugar el 17 de Diciembre de 2024 en la Casa de Vacas.
Información legal
MundoArti requiere un usuario registrado para poder participar. Las personas menores de 18 años pueden participar a través del padre, madre, tutor o representante legal. Crear una cuenta con información falsa es una violación de nuestros términos. MundoArti es un software para participar en convocatorias, concursos y premios. MundoArti no asume responsabilidad alguna sobre cambios realizados en la información, errores de transcripción o desarrollo de la convocatoria. Por favor, contacte con los organizadores para dudas sobre la convocatoria. Los solicitantes deben aceptar las reglas y son responsables del contenido legal subido a la web.
Los solicitantes ceden una licencia a MundoArti y a los organizadores de las convocatorias, que es limitada, no exclusiva, irrevocable y gratuita para usar cierta propiedad intelectual, incluido el nombre, el acrónimo y la obra en relación con la convocatoria. Esta licencia es necesaria para promover y dar a conocer los resultados de la convocatoria, realizar las acciones de promoción y comunicación para esta edición o las siguientes.
Para más información consulte nuestros términos y condiciones legales.