IX CERTAMEN INTERNACIONAL DE PINTURA MANUEL ÁNGELES ORTIZ–2024 DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN

Traducción automática realizada por el Traductor de Google. Recomendamos descargar las bases originales.
Bases
IX CERTAMEN INTERNACIONAL DE PINTURA MANUEL ÁNGELES ORTIZ–2024 DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN
I. Participantes
Podrán participar artistas españoles o extranjeros, mayores de 18 años a fecha de 14 de noviembre de 2024.
II. Requisitos de las obras
1.- Cada autor/a podrá participar con un máximo de una obra pictórica que será original y de su exclusiva propiedad. Asimismo, se garantizará la autenticidad de la misma (en el caso de tratarse de una serie se considerará obra única y se ajustará a las características recogidas en la convocatoria). Las obras presentadas no podrán haber sido premiadas en ningún otro certamen. Todo lo anterior será acreditado mediante declaración jurada en el formulario de solicitud de participación.
2.- Tanto el tema como la técnica pictórica serán de libre elección; no se aceptarán obras realizadas con técnicas digitales y en caso de ser técnica mixta se deberá especificar los materiales utilizados en la misma.
No se podrá hacer alusión a ninguna marca comercial. Asimismo, el contenido de la obra no será ofensivo en el más amplio sentido. La organización se reserva el derecho a no admitir las candidaturas que no cumplan con las condiciones técnicas, artísticas y legales exigidas en la convocatoria, o que hieran la sensibilidad de las personas e inciten a conductas violentas o discriminatorias.
3.- La dimensión de las obras no será inferior a 100 x 81 centímetros ni superior a 200 x 200 centímetros (incluidas las series). La obra deberá presentarse enmarcada, al menos con un listón que no supere los 3 cm de anchura.
4.- No podrán aparecer ni firmas ni ninguna marca que pueda identificar al autor/a en la cara frontal, aunque si se deberá firmar o identificar en la cara trasera.
III. Modo de participación. Presentación de dosieres.
1.- PRIMER PASO:
Cada autor/a incluirá los datos y archivos en el formulario de solicitud de participación (http://eventos.ujaen.es/go/manuelangelesortiz2024) y completará la información que en él se solicita, tras enviar la información recibirá por correo electrónico un reporte con la “Solicitud de participación” en pdf con los datos consignados por el interesado/a.
2.- SEGUNDO PASO:
Para hacer efectiva la participación en el certamen deberá presentar la “Solicitud de participación” recibida en el primer paso, accediendo al Registro Electrónico General de la Universidad de Jaén, a través de "solicitud general” mediante la URL: https://sede.ujaen.es/publico/sobre-la-sede/registro-electronico
Deberá dirigir dicha solicitud al Vicerrectorado de Cultura y señalar como asunto de referencia “IX Certamen Internacional de Pintura Manuel Ángeles Ortiz–2024 de la Universidad de Jaén”.
* De acuerdo con el art.2 del Reglamento de Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, por el que se establece la obligatoriedad de la relación electrónica en los procesos convocados por la UJA, y con Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, las personas interesadas deberán realizar la presentación de la solicitud por medios electrónicos, accediendo al Registro Electrónico General de la Universidad de Jaén.
Si alguno de los interesados presentase su solicitud presencialmente, el órgano convocante requerirá al interesado para que la subsane a través de la presentación electrónica, en los términos del artículo 68 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.
Datos a consignar en el primer paso:
• Aceptación expresa mediante Declaración Jurada del autor en el formulario.
• Ficha con los datos personales del autor/a:
o Adjuntar DNI/NIE/PASAPORTE escaneado (ambas caras).
o Adjuntar foto del autor/a actualizada, tipo retrato (formato JPG).
o Un curriculum artístico abreviado (máximo 2000 caracteres, en formato Word o PDF).
• En relación con la obra a presentar, se rellenará la ficha técnica de la misma, que deberá contener la siguiente información:
o Título (si lo tiene).
o Nombre artístico o seudónimo del autor/a.
o Técnica/soporte.
o Medidas (alto x ancho en cm).
o Año de creación.
o Requisitos de montaje/desmontaje o exhibición (no obligatorio).
o Posición de la obra (no obligatorio).
o Adjuntar el archivo con la imagen a color y buena definición de la obra presentada (300 ppp de resolución a máximo tamaño, en formato TIFF o JPG).
La obra deberá coincidir completamente y sin lugar a duda con los datos consignados en la ficha técnica.
2.- Las obras presentadas serán evaluadas por un Jurado competente y de prestigio. A partir de los citados dosieres se seleccionarán las obras que se consideren más adecuadas, evaluando su originalidad, creatividad, calidad técnica e innovación en relación a los lenguajes y cauces expresivos de la estética contemporánea.
El Jurado preseleccionará un máximo de 25 obras que podrán formar parte de la exposición del Certamen. Una vez recepcionada y desembalada la obra, se valorará su estado de conservación y podrá ser descartada para ser expuesta, en cuyo caso la organización se encargaría de la devolución de la misma.
El catálogo lo formarán las obras seleccionadas para la exposición, entre las que se encontrarán las obras premiadas (1º y 2º premios y el premio de adquisición).
IV. Plazo
El último día de presentación de propuestas será hasta las 23:59 horas del 14 de noviembre de 2024, según hora local de España.
V. Envío de las obras
1.- La coordinación del Certamen comunicará a los preseleccionados la decisión del Jurado, a partir de la cual tendrán un plazo de diez días para enviar las obras, que tendrán que estar debidamente embaladas e identificadas.
2.- El embalaje será rígido y reutilizable con indicación clara de posición vertical para su almacenaje correcto, traslado y devolución, en su caso.
En el exterior del embalaje y por ambas caras deberá figurar el nombre del Autor/a y el Título de la obra sobre pegatina tamaño nunca inferior a A4. No se admitirán aquellas obras que se presenten protegidas con cristal, aunque sí lo serán las que utilicen metacrilato o similar.
3.- La Universidad de Jaén no se responsabiliza del eventual deterioro de las obras durante el transporte de las mismas o como consecuencia de un embalaje inadecuado.
4.- Tras la recepción de todas las obras seleccionadas, se procederá a su desembalaje, se valorará su estado de conservación y se podrá descartar para ser expuesta.
La organización se encargaría de la devolución de las obras descartadas por su estado de conservación o por no haber sido seleccionadas por el jurado para la exposición.
La organización dotará de un máximo de 100 euros para el embalaje, envío y devolución de la obra.
VI. Fallo de los premios
1.- El Vicerrectorado constituirá un Jurado que será el encargado de evaluar los trabajos. Dicha comisión estará compuesta por el/la titular del Vicerrectorado con competencias en cultura de la Universidad de Jaén, o persona en quien delegue, y cuatro expertos en arte. El jurado valorará las obras seleccionadas y recibidas en la sala de exposiciones, decidiendo los premios y las obras que definitivamente conformen la exposición.
2.- De entre las candidaturas presentadas, el Jurado seleccionará aquellas que considere más adecuadas, evaluando la calidad de las obras presentadas en relación a los siguientes criterios:
• Creatividad y originalidad.
• Habilidad técnica y calidad de la composición artística.
• Profundidad conceptual.
• Innovación.
3.- El fallo del Jurado se hará público a través de la página web del Vicerrectorado de Cultura y se comunicará a los participantes. Una vez sea público el fallo del jurado, se procederá a la devolución de las obras que no hayan sido ni premiadas ni seleccionadas, dicho gasto correrá por cuenta de la Universidad de Jaén que elegirá la empresa encargada. En el caso que el participante quiera que sea una empresa distinta, será él y sólo él, quién se haga cargo de los gastos de la devolución de su obra.
4.- La entrega de los premios a los ganadores o personas debidamente autorizadas tendrá lugar en el acto de inauguración de la exposición, en la fecha y lugar que designe la Universidad de Jaén, comunicándose previamente a los participantes.
5.- La no recogida del premio podrá ocasionar la pérdida del mismo, salvo imposibilidad para desplazarse o causa de fuerza mayor. La Universidad se reserva el derecho a organizar exposiciones en otros lugares, de lo cual los artistas serán debidamente informados.
6.- El fallo del Jurado será inapelable.
7.- Corresponde al titular del Vicerrectorado con competencias en cultura de la Universidad de Jaén la adjudicación de los premios, contra cuya decisión los participantes en este certamen podrán interponer los recursos administrativos que consideren oportunos.
8.- El hecho de concurrir a este Certamen implica la total aceptación de sus bases.
VII. Dotaciones económicas
1.- El IX Certamen Internacional de Pintura Manuel Ángeles Ortiz-2024 de la Universidad de Jaén estará dotado con las siguientes cantidades para los ganadores de cada categoría:
● Primer Premio IX Certamen Internacional de Pintura Manuel Ángeles Ortiz-2024 de la Universidad de Jaén: 9.000,00 euros.
● Segundo Premio IX Certamen Internacional de Pintura Manuel Ángeles Ortiz-2024 de la Universidad de Jaén: 6.000,00 euros
● Y un Premio de Adquisición IX Certamen Internacional de Pintura Manuel Ángeles Ortiz-2024 de la Universidad de Jaén para un artista giennense emergente: 3.000,00 euros.
2.- Ninguno de los premios indicados podrá ser dividido.
3.- Los premios podrán ser declarados desiertos.
4.- Las obligaciones derivadas de la convocatoria, cuyo importe total es de 18.000,00 euros se imputarán a cargo del presupuesto del ejercicio de 2025 del Vicerrectorado de Cultura.
5.- Además, una vez finalizadas todas las fases de la convocatoria, se dotará con una ayuda económica de un máximo de 100 euros para cada una de las obras seleccionadas a fin de contribuir con los gastos de embalaje y traslado de la obra; siempre y cuando se efectúe con embalaje rígido y reutilizable, según las indicaciones de estas bases. En caso de haber sido descartada para la exposición la ayuda económica sería de 75 euros, ya que la organización se encargaría de su devolución.
Las obligaciones derivadas de esta subvención, cuyo importe total es de 2.500,00 euros, se imputarán a cargo del ejercicio de 2025 del presupuesto del Vicerrectorado de Cultura).
VIII. Fiscalidad de los premios
De conformidad con la vigente legislación española, los premios objeto de este Concurso estarán, en principio, sujetos a retención del IRPF o del IRNR. Serán por cuenta de los premiados todos los impuestos que graven la percepción de los mismos.
El resto de repercusiones que la obtención del premio implique en la fiscalidad del premiado, serán por cuenta de éste, por lo que la Universidad de Jaén queda exonerada de cualquier responsabilidad al respecto.
IX. Adquisición de la propiedad de las obras premiadas por la entidad organizadora
1.- Las obras premiadas pasarán a ser propiedad de la Universidad de Jaén que tendrá el uso exclusivo de las mismas y adquirirá sus derechos de explotación, distribución, exhibición, divulgación, reproducción, comunicación pública, etc., y, en general, cualesquier derecho legalmente transmisible en su más amplia acepción y con el máximo alcance legalmente posible, que podrá ser ejercitado por la Universidad de Jaén en la forma en que estime conveniente y sin limitación temporal o territorial alguna.
2.- Los artistas, cuyas obras hayan sido seleccionadas para la/s exposición/es y edición del catálogo, también deberán ceder el derecho de uso y reproducción fotográfica de las mismas por tiempo indefinido.
X. Exposición del IX CERTAMEN INTERNACIONAL DE PINTURA Manuel Ángeles Ortiz-2024 de la Universidad de Jaén
La Universidad de Jaén celebrará una exposición al término de la convocatoria. A tal efecto, los autores de las obras seleccionadas y cuya propiedad, de conformidad con las presentes bases, no resulte objeto de transmisión a la Universidad de Jaén, cederán las mismas en depósito a favor de la Universidad de Jaén, a título gratuito y durante el plazo máximo de 6 meses desde de la fecha en que se haya hecho público el fallo del Jurado, plazo a partir del cual podrán ser retiradas. Dicha cesión incluye asimismo la de los derechos de reproducción, exhibición, divulgación y comunicación pública en su más amplia acepción, durante el indicado plazo.
XI. Retirada de obras no premiadas
1.- Las obras no premiadas deberán ser retiradas por su autor/a, o por la persona o empresa designada para ello, en el mismo lugar en el que fueron depositadas, previa entrega del correspondiente resguardo (copia del acta de recepción de la obra), antes de la fecha designada para ello. En caso contrario, se entenderá que el autor/a renuncia a cualquier derecho sobre la obra a favor de la Universidad de Jaén, que podrá disponer de ella con absoluta libertad.
2.- La Universidad de Jaén pondrá el máximo celo en el cuidado de las obras recibidas, pero declina toda responsabilidad por extravíos, daños, robos o cualquier otro incidente que se pueda producir durante su transporte, recepción, depósito, custodia, exhibición o devolución. Los seguros que quisieran efectuarse serán por cuenta de cada uno de los participantes.
XII. Protección de datos
En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 (Reglamento General de Protección de Datos), y a la LO 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, los datos personales aportados mediante la cumplimentación de la declaración de participación y la restante documentación a que se refieren las bases de la presente convocatoria, serán tratados por el Vicerrectorado de Cultura con la finalidad de tramitar y resolver el procedimiento de concesión de estos premios.
De la misma manera, se reconoce a los participantes la posibilidad de ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación, portabilidad, limitación del tratamiento o, en su caso, oposición, enviando comunicación al Servicio de Información y Asuntos Generales de la Universidad de Jaén, con domicilio en Paraje de las Lagunillas s/n., a la atención del Delegado de Protección de Datos, mediante solicitud escrita acompañada de copia de DNI. Los participantes autorizan expresamente a la Universidad de Jaén a la utilización de sus datos en los términos descritos.
Información legal
MundoArti requiere un usuario registrado para poder participar. Las personas menores de 18 años pueden participar a través del padre, madre, tutor o representante legal. Crear una cuenta con información falsa es una violación de nuestros términos. MundoArti es un software para participar en convocatorias, concursos y premios. MundoArti no asume responsabilidad alguna sobre cambios realizados en la información, errores de transcripción o desarrollo de la convocatoria. Por favor, contacte con los organizadores para dudas sobre la convocatoria. Los solicitantes deben aceptar las reglas y son responsables del contenido legal subido a la web.
Los solicitantes ceden una licencia a MundoArti y a los organizadores de las convocatorias, que es limitada, no exclusiva, irrevocable y gratuita para usar cierta propiedad intelectual, incluido el nombre, el acrónimo y la obra en relación con la convocatoria. Esta licencia es necesaria para promover y dar a conocer los resultados de la convocatoria, realizar las acciones de promoción y comunicación para esta edición o las siguientes.
Para más información consulte nuestros términos y condiciones legales.