II CERTAMEN DE CREACIÓN JOVEN LOYOLA COMPOSITORES EMERGENTES 2024

Traducción automática realizada por el Traductor de Google. Recomendamos descargar las bases originales.
Bases
II CERTAMEN DE CREACIÓN JOVEN LOYOLA COMPOSITORES EMERGENTES 2024
Compositores Emergentes 2024
En Sevilla, a 29 de noviembre de 2023
Con el objetivo de estimular y fomentar la composición musical entre jóvenes artistas menores de 35 años, la Universidad Loyola, a través de su Servicio de Cultura y Formación Complementaria, convoca el II Certamen de Creación Joven Loyola Compositores Emergentes 2024 que se regirá por las siguientes:
PRIMERA.
Podrán participar compositores menores de 35 años que residan en el territorio nacional.
SEGUNDA.
Las categorías a concurso son creación musical vocal (con letra) y creación musical instrumental.
TERCERA.
Las obras presentadas deberán explorar la realidad a través de conceptos como las fronteras, la justicia social, los límites humanos y cualquier problemática que incidan en la sociedad actual, incitando a reflexionar sobre los problemas y retos que nos acechan. Todas las obras deberán ser originales. Se valorarán especialmente aquellas obras que incidan en la fusión de culturas.
CUARTA.
Se permitirá presentar una obra por autor.
QUINTA.
Los trabajos presentados deberán estar libres de derechos que puedan detentar terceros, considerándose la Universidad Loyola exenta de toda responsabilidad en caso de litigio o discusión que pueda surgir por este tema.
PRESENTACIÓN Y ENVÍO DE OBRAS:
SEXTA.
Los autores deberán enviar un correo electrónico a la dirección aulademusica@uloyola.es , en el que incluirán la siguiente información:
• Nombre y apellidos del autor/a
• Título de la obra presentada
• Categoría en la que compite
• Dirección completa, correo electrónico y teléfono de contacto.
• Fotocopia del DNI o pasaporte.
• Breve currículum de un máximo de 500 palabras, con partituras o enlaces para poder examinar otros trabajos, indicando, en su caso, los concursos en los que haya participado y premios obtenidos, si los hubiera.
• Archivo de audio con la pieza presentada a concurso, la cual deberá reunir las siguientes características:
i. Formato .wav.
ii. 16 Bits, 44,100Hz, estéreo.
iii. La calidad del audio deberá permitir la óptima escucha por parte del jurado.
iv. El archivo de audio únicamente incluirá el material musical presentado a concurso, y nunca deberá incluir datos personales del compositor.
v. En el nombre del archivo de audio deberá constar solamente el título de la obra.
vi. La duración de las obras nunca excederá los 20 minutos de duración.
• Ficha técnica (Anexo I) de la obra con el título o lema y explicación de la obra. Nunca se incluirán en la ficha técnica datos de los autores de la obra.
• Los finalistas deberán entregar, además, una fotografía del compositor.
• Cuando sea necesario, se adjuntarán partituras y/o instrucciones de escucha (Anexo II).
SÉPTIMA.
El enlace que dirige al formulario será publicado por parte del Servicio de Cultura y Formación Complementaria, de la Universidad Loyola Andalucía junto a las bases de este concurso.
OCTAVA.
El plazo de envío de obras a través del formulario se extiende desde la fecha de publicación de estas bases hasta el 15 de abril de 2024. La Universidad Loyola podrá rechazar cualquier obra que no se ajuste estrictamente a lo establecido en las bases.
SELECCIÓN DE OBRAS FINALISTAS:
NOVENA.
El jurado del Certamen Compositores Emergentes 2024, cuyos miembros se darán a conocer públicamente, evaluará las obras recibidas y seleccionará a los finalistas. Posteriormente, se celebrará una gala durante el mes de junio de 2024, donde se anunciarán los ganadores.
DÉCIMA.
El jurado del Certamen Compositores Emergentes estará compuesto por personalidades de reconocido prestigio en el ámbito musical. Estará presidido por el Rector de la Universidad Loyola y actuará como secretaria la directora del Servicio de Cultura y Formación Complementaria, o persona en la que delegue. Dicho jurado completará con su criterio las omisiones o dudas que pudiera plantear la interpretación de estas bases, y su fallo será inapelable.
UNDÉCIMA.
El jurado hará una selección de obras finalistas que formarán parte de la I Gala Compositores Emergentes 2024. La fecha de la Gala se publicará con la suficiente antelación, y tendrá lugar en el Salón de Actos del Edificio Ciudad del Conocimiento (Dos Hermanas). Se comunicará personalmente la decisión del jurado a cada uno de los compositores seleccionados como finalistas.
DUODÉCIMA.
El fallo del jurado se hará público durante la Gala de Premios II Certamen de Composición Compositores Emergentes 2024.
DECIMOTERCERA.
Las obras premiadas formarán parte de las listas de reproducción propias del Certamen Compositores Emergentes de la Universidad Loyola Andalucía, disponibles en diversas plataformas de streaming musical, junto con las obras premiadas de otras ediciones.
DECIMOCUARTA.
La Universidad Loyola se compromete a subir las obras premiadas a Spotify, Apple Music, Tidal y otras plataformas de streaming musical, sin perjuicio de que los artistas puedan subirlos independientemente. Los artistas conservarán, en todos los casos, el 100% de los royalties resultantes de la difusión de las obras.
PREMIOS:
DECIMOQUINTA
Se establecen los siguientes premios:
1. Gran Premio Rector de la Universidad Loyola a mejor obra de todas las presentadas, independientemente de la categoría. Dotado con 1200 euros.
2. Premio en categoría Música Vocal (con letra). Dotado con 600 euros.
3. Premio en categoría Música Instrumental. Dotado con 600 euros.
4. Mención a mejor producción, para cualquiera de las dos categorías. Dotado con 600 euros.
El jurado podrá declarar desierto alguno de los premios o la convocatoria completa.
DEVOLUCIÓN DE OBRAS:
DECIMOSEXTA.
Los artistas premiados tienen la posibilidad de renunciar al premio, pero sin solicitar ninguna forma de resarcimiento. En tal caso, el premio será reasignado según el orden de la clasificación decidida por el Jurado o declarado desierto.
DECIMOSÉPTIMA.
Los premiados mantendrán el derecho de propiedad intelectual sobre las obras, cediendo a la Universidad Loyola los derechos de reproducción, exposición, publicación, traducción y comunicación al público, de cualquier manera y sin excepción, para sus obras y para los textos que participan en la selección. Además, los autores podrán participar con sus obras, al menos una vez y previo acuerdo sobre la fecha, en alguna de las Jam Session organizadas por la Universidad Loyola en su campus de Dos Hermanas La Universidad Loyola, con pleno respeto de los derechos morales del autor, podrán ejercitar estos derechos para todas las actividades institucionales de comunicación inherentes a la convocatoria. Cada candidato autoriza a la Universidad Loyola al uso de los datos personales como indica la ley sobre privacidad y la Regulación Europea (GDPR 2016/679) para agregarlos en la base de datos gestionada por las personas antedichas y por terceros que persiguen las mismas finalidades.
ACEPTACIÓN DE BASES:
DECIMOCTAVA.
La participación en el II Certamen Nacional de Composición Joven Compositores Emergentes 2024 supone la total aceptación de estas bases y de las decisiones e interpretaciones del jurado, que serán inapelables.
Información legal
MundoArti requiere un usuario registrado para poder participar. Las personas menores de 18 años pueden participar a través del padre, madre, tutor o representante legal. Crear una cuenta con información falsa es una violación de nuestros términos. MundoArti es un software para participar en convocatorias, concursos y premios. MundoArti no asume responsabilidad alguna sobre cambios realizados en la información, errores de transcripción o desarrollo de la convocatoria. Por favor, contacte con los organizadores para dudas sobre la convocatoria. Los solicitantes deben aceptar las reglas y son responsables del contenido legal subido a la web.
Los solicitantes ceden una licencia a MundoArti y a los organizadores de las convocatorias, que es limitada, no exclusiva, irrevocable y gratuita para usar cierta propiedad intelectual, incluido el nombre, el acrónimo y la obra en relación con la convocatoria. Esta licencia es necesaria para promover y dar a conocer los resultados de la convocatoria, realizar las acciones de promoción y comunicación para esta edición o las siguientes.
Para más información consulte nuestros términos y condiciones legales.