CONCURSO PARA DISEÑO DE CARTEL "CODORNÍU ARS COLLECTA"

Traducción automática realizada por el Traductor de Google. Recomendamos descargar las bases originales.
Bases
1. Presentación
Codorníu organiza su segundo concurso de carteles de la historia: ‘Concurso Codorníu Ars Collecta’. Este concurso es un tributo a los orígenes de la compañía que en 1898 realizó el primer concurso de carteles, convirtiéndose en un referente de la publicidad y de la comunicación en España.
Codorníu representa la historia de una familia vitivinícola que se remonta a 1551. Es la empresa vitivinícola más antigua de España. En 1872, Josep Raventós reorientó el negocio familiar y se convirtió en pionero del cava al elaborar la primera botella de vino espumoso por el método tradicional.
Su hijo, Manuel Raventós, visionario de la comunicación y del marketing e interesado en el arte, encargó en 1895 la construcción de su bodega al arquitecto modernista Josep Puig i Cadafalch (discípulo de Gaudí) creando, así, la Catedral del Cava. En 1976, fue catalogado como Conjunto Histórico Artístico Nacional y constituye uno de los ejemplos más impresionantes de la arquitectura al servicio de la elaboración del cava. En la actualidad, es una de las bodegas más visitadas de España.
En 1898 con el objetivo de dar a conocer la marca Codorníu se organizó el concurso de carteles donde participaron los artistas más destacados de la época: Ramon Casas, Santiago Russinyol, Pichot y Miquel Utrillo, entre muchos otros, todos ellos referentes del Modernismo.
El concurso tuvo una gran repercusión en el país y se convirtió en un hito en la historia de la comunicación. Ahí comenzó el legado artístico de Codorníu dando lugar a una colección de arte de valor inmensurable. También marcó un paradigma en el sector vinícola y en el mecenazgo. En 1898 se premió a los artistas con 2.550 pesetas de la época repartidos en 5 premios (1oPremio 1.500 ptas, 2o 500 ptas, 3o 250 ptas, 4o 200 ptas y 5o 100 ptas).
La multinacional vitivinícola, comprometida con la cultura, el arte y el patrimonio desde sus inicios, organiza el proyecto internacional Concurso Codorníu Ars Collecta para apoyar la creatividad, el arte y el talento, premiando con 18.000€ las propuestas artísticas seleccionadas bajo estrictos criterios artísticos, por un plantel de jueces de reconocido prestigio internacional.
A continuación, se detallan las bases para participar en el Concurso Codorníu Ars Collecta 2022.
2. Objeto
Codorníu presenta la segunda edición del concurso de carteles, 125 años después. En conmemoración a sus orígenes y a su estrecha vinculación con el arte, convoca el Concurso Codorníu Ars Collecta, con el objetivo de difundir los valores de la compañía, reivindicar la importancia de la cultura y el arte, reconociendo el talento y la creatividad.
3. Obras
Las propuestas deben inspirarse en los valores de la marca Codorníu Ars Collecta (ver anexo 1) con el objetivo de difundir su vinculación con la creatividad, el arte y el talento genuino. Las propuestas presentadas deben ser inéditas, no habiéndose presentado con anterioridad a otros concursos y/o publicado en cualquier medio online u offline.
Las obras deberán integrar el logotipo de la marca y una botella de la colección Codorníu Ars Collecta. Las propuestas deberán cumplir con las condiciones del anexo 1 detallado a continuación del documento de bases.
Se podrán presentar piezas realizadas en cualquier soporte y/o técnica incluyendo el dibujo, óleo, video arte, obra gráfica, diseño gráfico, arte digital, NFT y cualquier otro no mencionado en estas bases expresamente, siempre y cuando puedan ser plasmadas en formato cartel.
Codorníu se reserva el derecho de solicitar el envío de la pieza creada para su evaluación. Los gastos derivados del transporte irán a cargo de la empresa organizadora del concurso. La obra ganadora y las 4 obras finalistas, es decir, un total de 5 propuestas, quedarán en propiedad de la bodega Codorníu, reservándose el derecho a usarlas del modo que crea conveniente, incluida la promoción y comunicación de la compañía.
4. Requisitos participantes
El Concurso está abierto a personas de cualquier nacionalidad, residentes en cualquier país del mundo. Tan sólo se requiere que el participante tenga la edad legal necesaria para poder consumir bebidas alcohólicas en su lugar de residencia. Podrán presentar propuestas profesionales y cualquier persona creativa, entre ellos: artistas, diseñadores gráficos, ilustradores, comunicadores, expertos en arte digital, etc.
Se debe presentar una única propuesta por participante. Las obras podrán ser individuales o colectivas.
Presentando una obra al concurso el participante garantiza a Codorníu tener todos los derechos de la propiedad intelectual y de autoría sobre la obra presentada.
No podrán participar en el Concurso (y en caso de que lo hayan hecho serán excluidas del mismo) las personas cuya reputación pública pueda dañar la imagen de Codorníu. Tampoco podrán participar en el Concurso los empleados de Codorníu, ni sus familiares directos (primer grado de parentesco, es decir, padres, hijos o cónyuges), ni los familiares directos de los miembros del Jurado, ni de la empresa de comunicación que colabora en la organización de este.
Calendario
El Concurso se desarrollará mediante las siguientes fases:
Fase 1. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
El plazo de presentación de las propuestas se iniciará el día 21 de junio de 2022 a las 12.00 horas y se cerrará el 21 de agosto de 2022 a las 23.59 horas.
Fase 2. FALLO (septiembre 2022)
El Jurado del Concurso seleccionará, de manera online, 1 ganador y 4 finalistas.
Fase 3. COMUNICACIÓN GANADOR Y FINALISTAS (finales de septiembre 2022)
El ganador y los finalistas serán contactados mediante correo electrónico, carta y, posteriormente, por teléfono para confirmar la recepción del fallo y la asistencia al evento en Madrid.
Fase 4. COMUNICACIÓN PÚBLICA DEL FALLO (octubre 2022)
El fallo del Jurado se hará público en un evento en Madrid, a celebrar durante octubre de 2022.
6. Criterios de Evaluación
Los criterios de evaluación atenderán a los siguientes valores:
UNIVERSALIDAD
Aquellas propuestas que tengan un carácter internacional con lenguaje transversal y universal.
CALIDAD ARTÍSTICA
Belleza en la creación, ejecución y conceptualización de la pieza.
TÉCNICA
Propuestas que defiendan la calidad técnica.
VERSATILIDAD
Proyectos que puedan aplicarse en distintos formatos, tanto online como offline.
SOSTENIBILIDAD
Obras que sean responsables con el entorno, el medio ambiente y la economía circular.
ORIGINALIDAD
Propuestas que se diferencien del resto de creaciones artísticas y aporten valor y creatividad.
CELEBRACIÓN
Propuestas que ilustren que vivir una vida que valga la pena celebrar es una mentalidad y una expresión de una creencia profunda: no se trata realmente de lo que logras o posees, sino de disfrutar y celebrar todas las experiencias exitosas en el camino.
7. Presentación de las Propuestas
La presentación de las propuestas se realizará en formato digital a través de la siguiente plataforma:
www.codorniu.com/concursocodorniuarscollecta
Las propuestas incluirán la información indicada en esa página web, y contendrán, al menos:
-
Nombre del participante que presenta la propuesta en nombre propio o de un colectivo.
-
Datos del contacto a efecto de comunicaciones.
-
Información básica y créditos de la propuesta:
Autor/a
Pasaporte/DNI/NIE/NIF/ del autor/a Título de la propuesta
Materiales y técnica de la obra
Descripción de la propuesta en inglés o castellano en formato PDF (máximo 5MB) junto con su CV. _De 3 a 5 Imágenes (máximo 3MB/archivo).
Deberá presentarse una imagen resumen de la propuesta, con un tamaño de 1920x1080 (anchura vs altura).
Resto de imágenes: se admitirán fotografías, planos, croquis, dibujos en formato JPG.
8. Jurado
Un jurado formado por nombres nacionales e internacionales de referencia en el arte y el diseño y la dirección de Codorníu escogerá al ganador y a los 4 finalistas: Alessandro Allemandi, Director de Il Giornale dell'Arte; Ainhoa Grandes, Presidenta de la Fundación MACBA; Antoni Muntadas, artista internacional multidisciplinar; Stein Olav Henrichsen, Director del Museo Munch de Oslo; Pati Núñez,
consultora y especialista en arte, arquitectura y comunicación, y Sergio Fuster, CEO de Raventós Codorníu.
En caso de que por circunstancia sobrevenida algún miembro del Jurado no pudiera participar, será sustituido por otro del mismo nivel académico.
El Jurado podría considerar el Concurso desierto (total o parcialmente) en caso de recepción de propuestas que no cumplan con los requisitos y/o el nivel artístico que considere mínimo. Se considerará que el Concurso está desierto parcialmente si no se han presentado un mínimo de 5 obras con calidad suficiente como para poder ser declaradas finalistas.
En caso de empate, será el director general de Raventós Codorníu quien tenga el voto del desempate.
9. Premios
El Jurado reconocerá de entre las propuestas seleccionadas las siguientes distinciones:
1 Ganador 4 Finalistas
Al Ganador/a se le premiará con 10.000€ y las 4 propuestas finalistas recibirán un premio de 2.000€ cada una.
Los premios se abonarán mediante transferencia bancaria a la cuenta que indique cada ganador (debiendo adjuntar un certificado de titularidad de cuenta) en el plazo de 30 días desde la comunicación pública del fallo del Jurado. Los gastos bancarios en destino serán por cuenta del titular de la cuenta de destino. Codorníu no será responsable si de acuerdo con la normativa vigente en el país de destino surgen retrasos o imposibilidad de realizar la transferencia, en cuyo caso el ganador deberá indicar un medio alternativo de pago.
Los premios podrán estar sujetos a retenciones a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas o Impuesto de Sociedades, de acuerdo con la normativa fiscal española en vigor.
10. Derechos Propiedad Intelectual
Cada participante debe garantizar a Codorníu que la obra presentada es original y que ostenta todos los derechos de la Propiedad Intelectual sobre la misma. Mediante la participación en este Concurso, los autores, en caso de resultar ganadora su obra (cualquiera de que recibirán un premio), aceptan que ceden a Codorníu en exclusiva los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de su obra, a título gratuito, con ámbito mundial, por un plazo de tiempo indefinido y en cualquier tipo de soporte y para ser reproducidos en cualquier medio de comunicación, ello sin perjuicio de los derechos morales de autor. Codorníu podrá utilizar tales obras con fines comerciales y promocionales, con los únicos límites establecidos por la Ley española 1/1996 de Propiedad Intelectual. Codorníu podrá solicitar la firma de este compromiso por escrito a los ganadores y, en el eventual caso de negativa, el premio pasaría a alguna otra de las 5 obras seleccionadas.
En caso de que resulte finalista o ganadora alguna obra colectiva, Codorníu podrá solicitar a todos los autores la asunción por escrito del compromiso arriba descrito y en caso de negativa de alguno de los coautores, excluir su obra del premio, que pasaría a alguna otra de las 5 obras seleccionadas.
Los participantes, además, en caso de que su obra sea alguna de las 5 finalistas, autorizan a Codorníu a publicar su nombre y fotografía en relación con su participación en el Concurso.
11. Información y Consultas
Las consultas sobre este Concurso deberán remitirse por correo electrónico a:
codorniu@patinunezagency.com
Las consultas más relevantes podrán publicarse en la web para informar al resto de participantes.
12. Aspectos legales
El presente Concurso se rige por la normativa española. En caso de conflicto que las partes no puedan resolver amigablemente, las partes se someten a los tribunales de la ciudad de Barcelona, ello sin perjuicio de la posibilidad de someterse a otra jurisdicción en caso de que fuera aplicable la normativa sobre consumidores.
Información legal
MundoArti requiere un usuario registrado para poder participar. Las personas menores de 18 años pueden participar a través del padre, madre, tutor o representante legal. Crear una cuenta con información falsa es una violación de nuestros términos. MundoArti es un software para participar en convocatorias, concursos y premios. MundoArti no asume responsabilidad alguna sobre cambios realizados en la información, errores de transcripción o desarrollo de la convocatoria. Por favor, contacte con los organizadores para dudas sobre la convocatoria. Los solicitantes deben aceptar las reglas y son responsables del contenido legal subido a la web.
Los solicitantes ceden una licencia a MundoArti y a los organizadores de las convocatorias, que es limitada, no exclusiva, irrevocable y gratuita para usar cierta propiedad intelectual, incluido el nombre, el acrónimo y la obra en relación con la convocatoria. Esta licencia es necesaria para promover y dar a conocer los resultados de la convocatoria, realizar las acciones de promoción y comunicación para esta edición o las siguientes.
Para más información consulte nuestros términos y condiciones legales.
Relacionados
AYUNTAMIENTO LA SOLANA